Cómo abrir un estacionamiento público en la Ciudad de México (pt.1)
Guía 2025 para abrir un estacionamiento público en CDMX: conoce requisitos, trámites, normativa y cómo maximizar tus ingresos con Parkeo.mx.

Guía 2025 con requisitos, trámites y normativa
Abrir un estacionamiento público en la Ciudad de México es un negocio con alta demanda, pero requiere cumplir con requisitos legales y técnicos establecidos por la Ley de Establecimientos Mercantiles, el Reglamento de Estacionamientos Públicos y el Reglamento de Construcciones.
En esta guía te explicamos paso a paso lo que necesitas para iniciar operaciones legalmente y sin contratiempos.
1. Marco legal vigente
Antes de invertir, debes conocer los ordenamientos que regulan este tipo de establecimientos en la CDMX:
- Reglamento de Estacionamientos Públicos (PAOT, PDF oficial).
- Ley de Establecimientos Mercantiles de la Ciudad de México.
- Reglamento de Construcciones y Normas Técnicas Complementarias.
Estos documentos establecen las reglas sobre permisos, tarifas, seguridad e infraestructura obligatoria para operar un estacionamiento.
2. Trámites para abrir un estacionamiento público en CDMX
2.1 Declaración de apertura ante la alcaldía o gobierno
Debes presentar lo siguiente:
- Nombre o razón social.
- Identificación oficial.
- Comprobante de propiedad o contrato de arrendamiento.
- Licencia de uso de suelo y constancia de zonificación.
- Número de cajones disponibles.
- Horario de servicio.
- Póliza de seguro de responsabilidad civil.
- Croquis o plano del predio.
📄 Formato oficial: NE-04 – Alcaldía Cuauhtémoc
2.2 Autorización de tarifa
La alcaldía revisará tu solicitud y, si es aprobada, emitirá una cartulina con:
- Clasificación del estacionamiento.
- Zona.
- Tarifa autorizada (por hora y fracción de 15 minutos).
Esta cartulina debe colocarse en un lugar visible en la caseta de cobro. Es muy importante mostrar los precios en todo momento, no lo olvides.
2.3 Pago de derechos
Se deben cubrir los derechos correspondientes por registro y autorización de tarifa de estacionamiento.
2.4 Visitas de verificación
La alcaldía podrá inspeccionar el estacionamiento en cualquier momento para verificar el cumplimiento normativo. Es importante que tengas todo en orden para evitar clausuras.
3. Requisitos de infraestructura
Un estacionamiento público debe cumplir con:
- Piso pavimentado, nivelado y con drenaje.
- Carriles de entrada, salida y circulación libres.
- Señalización horizontal y vertical visible.
- Cajones con dimensiones reglamentarias (mínimo 5 × 2.4 m para autos).
- Espacios exclusivos para personas con discapacidad, bicicletas y motocicletas.
- Sistema de videovigilancia activo.
- Iluminación adecuada.
- Caseta de control y cobro.
Si necesitas consultoría no dudes en contactarnos por correo a [email protected]
4. Obligaciones de operación y servicio
- Emitir boletos con: RFC, ubicación, tarifa, hora de entrada, datos del vehículo y número de folio.
- Exhibir declaración de apertura, horario, tarifas y teléfonos de quejas.
- Contar con personal capacitado, identificado y con licencia de conducir vigente.
- Tener póliza de seguro de responsabilidad civil.
- Reparar daños pronto y atender la queja del cliente.
- No cobrar recargos por pérdida del boleto.
- Cobrar por hora y fracción de 15 minutos después de la primera hora.
- Realizar tus contratos de adhesion y de pensiones. (Si necesitas uno te podemos ayudar a adecuarlo a tu operación.)
5. Consejos para un negocio exitoso
- Ubicación estratégica: busca zonas de alta demanda y fácil acceso.
- Mantenimiento constante: limpieza, pintura y señalización siempre en buen estado.
- Tecnología: sistemas digitales para control de acceso y cobro.
- Atención al cliente: personal amable y eficiente.
- Cumplimiento total: tener permisos y pólizas al día evita multas y clausuras.
6. Impulsa tu estacionamiento con Parkeo.mx
Una vez que tu estacionamiento esté en regla y listo para operar, el siguiente paso es atraer clientes de forma constante.
En Parkeo.mx te ayudamos a llenar tus cajones vacíos y aumentar tus ingresos sin que tengas que invertir en publicidad tradicional.
¿Cómo funciona?
- Te damos visibilidad online: Tu estacionamiento aparece en nuestra plataforma, llegando a miles de conductores que buscan dónde estacionarse en tu zona.
- Pagas solo por resultados: Operamos bajo un modelo de comisión por cada cliente nuevo y exitoso que llega a tu estacionamiento a través de Parkeo.mx.
- Gestión de pagos simplificada: Nosotros procesamos los cobros de los clientes y te depositamos tus ganancias de manera segura y puntual.
- Clientes recurrentes: Gracias a nuestro sistema de reservas y promociones, logramos que los usuarios regresen y se conviertan en clientes habituales.
Con Parkeo.mx no solo cumples con la normativa para operar, sino que también maximizas tu ocupación y tus ingresos de forma inteligente y sin gastos fijos en marketing.
Abrir un estacionamiento público en la CDMX implica cumplir con trámites, normas técnicas y medidas de seguridad. Con la documentación correcta y una operación profesional, puedes construir un negocio rentable y confiable para tus clientes.
El estacionamiento es un buen negocio con una buena administración.
📌 Fuentes oficiales consultadas:
- Reglamento de Estacionamientos Públicos – PAOT
- Ley de Establecimientos Mercantiles – Congreso CDMX
- Reglamento de Construcciones – SEDUVI
- Formato NE-04 – Alcaldía Cuauhtémoc